Inicio > Eventos > Primer Sidre de Cangues
EventosLlagaresRecomendacionesSidraturismo

Primer Sidre de Cangues

Del 19 al 21 de julio se celebrará en el Parque Riera, Cangues d’Onís, la que será su ‘Primer Sidre’ un evento en el que la sidra y su cultura serán los protagonistas

LA SIDRA.- Para quienes conozcan la Primer Sidre L’Añu que lleva 14 años celebrándose en Xixón, lo que cambia es el sitio y la fecha, para quienes no la conozcan explicar que  básicamente se trata de una espicha, expresión principal de la cultura asturiana de la sidra alrededor de la cual tiene lugar una serie de actividades complementarias propias de la misma (tonada, talleres de escanciado, de elaboración de sidra, de deportes tradicionales…).

El sistema de funcionamiento es muy sencillo, a la entrada se coloca una pulsera de la Primer Sidre (10€, menores de 8 años gratis) con la que se puede entrar y salir líbremente al recinto, y que da derecho a probar toda la sidra que se quiera de la veintena de  sidras que estarán a disponsición de los asistentes, y se disfruta de las diferentes actividades que se realizan a lo largo del día, todas ellas relacionadas con la sidra y su cultura,  con especial atención a las actividades infantiles.

Principales actividades

  • Viernes 19 de Julio.-Homenaje a personaje cangués especialmente destacable por su compromiso con la cultura asturiana
  • Sábado 20 de julio.- Concurso Amateur de escanciadores (en modalidad infantil y adultos)
  • Domingo 21 de julio.- Concurso / Degustación de Sidra Casera del Concejo de Cangues d’Onís.

 

Actividades de la Primer Sidre de Cangues

Aparte de lo que es propiamente la espicha, durante el horario del evento se realizan toda una serie de actividades complementarias

  • Presentación / Homenaje. A alguna persona destacada de la vida social/cultural de Cangas de Onís / Cangues d’Onís.
  • Música asturiana. A cargo de la Banda de Gaites El Gumial, ganadora del Premio AMAS en 2022
  • Actividades infantiles. Elaboración de cometas, viejos trabajos como hacer la colada, cestería, pintar vasos, etc.
  • Catas, degustaciones y armonizaciones. Programación diaria y continua de este tipo de experiencia que permite a los asistentes conocer y disfrutar sidra en sus diferentes formas y variedades, procedente de distintos países.
  • Talleres, exhibiciones y concursos de escanciado. A cargo de campeones de la Asociación de Escanciadores de Asturies.
  • Artesanía. Una de las carpas es el escenario de una muestra de artesanía en vivo de cuero, madera, telar… a cargo de ‘Madreñines’, complementado con diferentes talleres prácticos para los asistentes.
  • Deportes tradicionales. Dirigidos muy especialmente al público infantil, que son los principales protagonistas, pero contando también con importante participación de personas de todas las edades: llave, rana, bolos, tiro de cuerda, carreras de sacos, de madreñas…
  • Mayada. Elaboración tradicional de sidra por los más pequeños, con mayos de madera y un pequeño llagarín. Desde el proceso de escoger la fruta al punto final de degustar el mosto elaborado.
  • Concurso de escanciado de sidra para aficionados. También para los más pequeños, en este caso realizado con agua y bajo supervisión constante de los monitores.
  • Degustación / Concurso de Sidra Casera. A realizar el domingo 14. Se hará concurso si se consiguen suficientes participantes del concejo. De no ser así se realizará una degustación simplemente

 

Características específicas del evento

  • Oferta de sidra dulce (esto es, sin alcohol)
  • Información multilingüe.
  • Menú vegetariano.
  • Campaña consumo responsable y moderado de bebidas alcohólicas. Aunque la legislación española aún no lo exija, hemos asumido los principios europeos en los que el anuncio de actividades relacionadas con bebidas alcohólicas llevan un llamamiento a su consumo responsable y moderado, de tal forma que el eslogan “Bebi con xacíu. Ye la nuesa cultura. Ye la to responsabilidá” estará presente en todo el evento, recordando, de paso, que la cultura asturiana de la sidra no es una cultura de “botellón”, sino de relaciones sociales.

 

Hay que recordar, que el objetivo de la Primer Sidre es:

  • Potenciar la cultura asturiana de la sidra, declarada Bien de Interés Cultural el 2016 por el Principado de Asturies, y en trámites de ser reconocida por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
  • Potenciar otras expresiones de la cultura asturiana tradicional que se desarrollan en el entorno de la cultura asturiana de la sidra.

 

(Visited 2.621.666 times)
Compartir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

Esti sitiu ueb utiliza cookies pa que vusté tea la meyor esperiencia d'usuariu. Si continúa navegando ta dando¡l so consentimientu pa l'aceptación de les mencionaes cookies y l'aceptación de la nuesa política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies